
No es un secreto que la publicidad convencional como la conocíamos ha perdido efectividad. Hoy las empresas están obligadas a proveer temas o contenidos de valor para usuarios y/o clientes para ubicarse y mostrarse con rapidez y facilidad en la web.
De hecho, afirman los especialistas en marketing digital, que el contenido es la nueva moneda de intercambio online, de lo que se infiere que se erige como el mejor experto que aporta resultados concretos a cualquier empresa o negocio.
Porque, ciertamente, en el transcurso de las últimas décadas, los perfiles y plataformas digitales ya son parte de la cotidianidad del ser humano, sea en calidad de espectador, usuario o consumidor. Y actualmente se usa el internet no sólo como fuente de trabajo o entretenimiento, sino para solventar todo tipo de dudas sobre los negocios.
Alrededor de todo producto y/o servicio existe una marca, misma que logra que un usuario o cliente en mayor o menor medida a se convierta en un cliente final, y es entonces cuando el marketing digital es fundamental para potenciar la portada de la marca y visibilizar su vitrina.
Por tanto, si deseas visibilidad en el coloso centro de shop que es la web, y lograr la visita de la mayor cantidad de usuarios posible, estás obligado a adoptar el marketing digital como estrategia de visibilidad. ¿Te animas?, conoce más sobre este interesante y actual tema.
¿Qué es un experto en marketing digital?
El consumidor actual ya no es un usuario o espectador pasivo, un receptor de información sobre determinadas marcas sin opinión. Es un agente activo que se documenta y compara atributos y características previas a su compra.
En este contexto, juega un papel determinante el experto en marketing digital, pues es quien lleva la batuta en la creación, planeación, implementación y dirección de la táctica comercial de la empresa.
Trabaja para identificar el mercado objetivo, creando una imagen para la marca y de forma sostenida, mantiene una campaña de marketing digital apoyándose en los diversos portales digitales disponibles.
Por tanto, el rol del experto en marketing digital es plantear objetivos similares al de mercadotecnia, es decir, incrementar la conciencia de marca, impulsar productos y/o servicios del negocio y captar conversiones. Distinto del uso de los medios de marketing convencionales, donde el marketer digital logra comunicarse eficazmente por medio de los portales tecnológicos más idóneos.
Es pertinente destacar en este sentido, que no todas las vías que provee el internet son las más indicadas para un determinado servicio o producto, siendo conveniente analizar el lugar o nicho que ocupa tu target, y es entonces que procede el diseño del plan o estrategia que se asumirá.
Los expertos en marketing digital se afanan para implementar campañas efectivas en los distintos medios que ofrece el internet, y de este modo, traducir los objetivos corporativos en exitosas campañas de marketing. Pues estos se especializan en evaluar las necesidades del mercado, y es así que logran entender el cómo y en qué lugar hallar tendencias y demandas de los usuarios.
Marketing Digital: una disciplina necesaria en las compañías
Entendiendo que el usuario y potencial consumidor es un actor activo en el proceso comercial digital, las empresas están obligadas a adoptar el modelo que ofrece el marketing digital.
El marketing digital, como instrumento de negocios, garantiza la presencia web y un desempeño adecuado en el proceso de compra del usuario, dejándole saber los contratiempos y opciones que deberá enfrentar, al tiempo de generar valor al rubro o servicio ofertado.
Es resumen, el marketing digital supone la herramienta ideal para abrir y mantener abiertos los canales de comunicación con el público en general. De este modo, conoce sus demandas con precisión, lo que permite ofrecer y acercar aquello que solucione tales necesidades de manera efectiva y eficiente.
Con esta interacción se puede generar un vínculo más estrecho, además de que si los consumidores o clientes están satisfechos, funcionará como andamiaje para atraer a más compradores, por lo tanto, su nómina de clientes seguirá creciendo, lo que en definitiva desea todo empresario.
Por tanto, el marketing digital como herramienta de negocio actual es responsable de explorar y explotar el mundo de oportunidades que representa la web para cautivar a su público objetivo, a quién alcanzará de manera oportuna si se emplean las técnicas de segmentación idóneas, respondiendo de forma audaz y ágil a los hábitos de consumo del usuario, e influir en sus decisiones de compra.
Experto en marketing digital: dominio de varias disciplinas
En el universo del marketing en general se mueven diversos perfiles profesionales, pero sin duda, no todos poseen las competencias que lo acredite como experto en marketing digital. Este debe tener un currículo integral, dominar un conjunto de habilidades y disciplinas afines a este competitivo y movido campo.
Al tiempo de mantenerse actualizado en las nuevas tecnologías, porque el conocimiento que tiene hoy puede quedar obsoleto en poco tiempo. Pudiendo incluso quedar fuera de ranking según las necesidades que presente el mercado actual. Por tanto, un perfil profesional deberá actualizarse en las novedades del marketing relacionadas con:
- Dominio general de diseño y gráfico.
- Conocimientos de Informática.
- Creatividad.
- Habilidades de dirección de personas y proyectos.
- Experiencia en programación orientada a objetos.
- Experiencia en gestión de proyectos.
- Amplios conocimientos en vídeos.
- Conocimientos generales de software como Adobe Creative Cloud y Unity 3D.
- Conocimientos de lingüística, interactividad, programación, ingeniería, etc.
- Conocimientos de Unity 3D.
- Experiencia en algoritmos de aprendizaje de máquinas y estadística.
- Pensamiento crítico.
- Dominio general de análisis de datos, estrategia de marketing, gestión de proyectos, etc.
¿Cómo hacer un plan de marketing digital y estrategia?
Desarrollar e implementar un plan de marketing digital puede ser una inversión que saque a flote un negocio. No obstante, su éxito dependerá de la formulación y sincronía de las acciones estratégicas de este método. Para que esto ocurra, deberá existir un orden y una planeación táctica, siguiendo algunas pautas y etapas para garantizar el resultado esperado de cada acción:
Un informe del estado actual
Previo a cualquier acción, debe formularse la dirección a seguir, siendo necesario precisar dónde estás ahora. Esto se logra a través de un informe que demuestre con claridad las principales fortalezas que se poseen, los puntos débiles a reforzar y las oportunidades. Desde este punto inicial, es más fácil plantear los objetivos y marcar las acciones a seguir.
Estudiar al público objetivo (personas)
Aunque para muchas personas que desean invertir en marketing digital no consideran pertinente estudiar a las personas, bajo la premisa de que conocen muy bien a su público. No obstante, el conocimiento nunca abunda, y mientras más a profundidad se conozca al público objetivo mayor posibilidades habrá.
Determinar los objetivos
Una vez se tenga una visión panorámica del público objetivo y los actuales desafíos a vencer; es tiempo de plantearse los objetivos deseados. Para ello, deberán ir acompañados de ciertas metas, esto permitirá determinar si el plan de marketing digital fue efectivo o no, pudiendo realizar los ajustes a que haya lugar.
Lista de recursos requeridos para alcanzar los objetivos
Luego de tener bien claro los objetivos, es tiempo de señalar la ruta para alcanzarlos. Lo ideal en este caso es listar las tareas que deberán efectuarse para que el objetivo planteado sea alcanzable, incluyendo los recursos para poder concluir las tareas, sea en dinero, tiempo o trabajo, etc.
Elaborar un cronograma
Seguir el plan de marketing digital por un cronograma es fundamental para detectar desviaciones de la ruta fijada, pues la intención es que no ocurran retrasos. Al tiempo de valorar o estimar el tiempo y esfuerzo gastado en cada tarea.
Certificar que las acciones sean monitoreadas y hazlo
Esta labor permite priorizar aquellas acciones que apunten a un 100% de monitoreo. Ello permitirá evaluar dichas acciones y determinar si el resultado es positivo o no. Al finalizar cada tarea es importante evaluar los números e identificar aspectos mejorables en el proceso o tarea, y corregir si es necesario.