
Para cualquier usuario de la web es habitual que al abrir cualquier contenido digital se tope con el mensaje política de privacidad y de cookies. Casi de forma automática se aceptan sin prestar mucha atención, sin embargo, este recurrente elemento es ampliamente usado en el campo de la publicidad digital, quienes fundamentan sus campañas de remarketing a través de las cookies.
Pese a ello, vienen sorpresas, porque ya se anunció un cercano futuro sin cookies. Pero entendiendo las cookies y sus cambios a futuro, ¿Cómo se plantea este escenario?, pues bien, el gigante Google ofrece a los internautas una navegación más segura sin este componente.
Decidiendo al respecto que, en 2 años quedará fuera del ecosistema web las cookies de terceros. ¿Qué significa esta medida para los anunciantes?, que paulatinamente por dicho lapso contado desde enero 2020 al 2022, sencillamente Google Chrome y las cookies tomarán rutas diferentes.
Así lo dio a conocer este coloso de internet estadounidense sobre las cookies de terceros en su navegador, a la par de Firefox y Safari. Para dar conocer las implicaciones, alcance y eventuales consecuencias.
¿Qué es un cookie?
Se conoce como cookies a aquellos archivos creados por las entradas webs visitadas por un usuario. Estas guardan los datos de navegación para propiciar la vivencia en dicha web.
Estos datos se envían entre un emisor y un receptor, en términos de la web, el emisor es el equipo donde se aloja la web, mientras que el receptor obedece al navegador usado para ir a cualquier sitio digital.
El objetivo central de la cookie es identificar al usuario, guardando su historia en una determinada entrada web, con el fin de ofrecer temas relacionados con sus hábitos de búsqueda. Es decir, en cada oportunidad que se acude a un sitio, se guardará una cookie en el navegador con fragmentos de esos datos.
Al visitar de nuevo esta misma página, el servidor solicita esta misma cookie para acondicionar las variables del sitio y que la visita del usuario se tan personalizada como sea posible. Por tanto, la finalidad de dichas cookies es simple, determinar la última vez que un usuario accedió a cierta página web.
Aunque también puede contener información relevante, en el caso de guardar los productos colocados en un carrito de una tienda, una acción que se guarda en tiempo real.
¿Para qué sirven las cookies?
A tenor de la referencia anterior, las cookies tienen dos objetivos básicos; la primera es memorizar ingresos, y la segunda, identificar los hábitos del internauta. Por tanto, estas cookies permiten que los sitios web identifiquen un determinado equipo, de tal forma, que al volver, estas identifican al usuario, así como las actividades desarrolladas en ellas.
De este modo, las acciones más relevantes del acceso serán las que recuerden las cookies. Por tanto, si no existieran, en cada oportunidad que se ingrese a un sitio, habría que iniciar sesión de nuevo, lo sería tedioso para el usuario.
Gracias a las cookies, la web identificará al usuario, permitiendo continuar en el perfil de la cuenta sin necesidad de tener que colocar sus datos o credenciales.
¿Cómo eliminar la cookies?
Al desactivar las cookies, las modificaciones realizadas a las variables habituales de una web no pueden guardarse. Ahora, en cuanto a privacidad se refiere, mientras menos cookies se activen mayor privacidad habrá en la navegación, pero habrá menos personalización en la vivencia.
Dentro de la información guardada por las cookies se incluyen datos confidenciales como claves personales; siendo la principal razón por la que muchas personas las eliminan. De ser este el caso, existe pautas para este fin:
Google Chrome
Google Chrome se percibe por los internautas en general como el mejor navegador, y que además admite la eliminación de las cookies con facilidad, por lo que se pueden controlar datos de navegación y detallar el tipo de archivos que serán aceptados o no:
- Pulsar en el símbolo marcado con 3 puntos de personalizar y controlar, en el borde superior derecho.
- Luego optar por configuración en el menú desplegable.
- Después abrir la pestaña configuración separada en Chrome, y pulsar en privacidad y seguridad, a la izquierda para abrir sus opciones.
- Luego optar por borrar datos de navegación, visualizado a la derecha.
- Luego en la ventana emergente en el navegador con una pestaña básica predeterminada, proceder a eliminar el historial de navegación, imágenes en caché y cookies, entre otros datos.
Es posible optar por un intervalo de tiempo en el menú desplegable, y pasar a cerrar sesión en la cuenta de Google para eliminar los datos de navegación.
Acto seguido, pinchar en avanzado y acceder a tareas adicionales, como borrar historial de descargas, claves, otros datos de inicio de sesión, formulario, configuración y demás datos de aplicaciones alojadas.
- Por último, sólo resta pulsar en la opción de borrar datos. Si la cuenta de Google está sincronizada con otros dispositivos, esta pauta borrará las cookies en estos.
Tipos de Cookies
Las cookies tienen diversos tipos, las cuales presentan algunos rasgos particulares según el tiempo de permanencia o propósito de las mismas. Estas responderán generalmente a su finalidad, duración, autor, etc.; pese a que un número considerable de estas, a continuación presentamos las principales o más usuales:
Cookies de primer nivel
Las cookies de primer nivel se suelen denominar comúnmente como temporales, y son desechadas una vez el usuario sale del sitio web, por consiguiente, no se quedan instaladas en el navegador o Pc.
Cookies de segundo nivel
Por su parte, las cookies de segundo nivel se le conocen también como persistentes, puesto que se mantiene en el disco de la Pc para que la web que las instala pueda descifrarlas e identificar al usuario cuando vuelva a entrar al sitio. Pueden sin no obstante, tener fechas de caducidad.
Cookies de tercer nivel
Se refieren a aquellas cookies enviadas al servidor del cibernauta desde otro dominio, el cual no es administrado por el editor, sino que lo maneja un tercero que trata la información obtenida través de las cookies. Por lo general, estas son solicitadas por empresas y servicios a la web, para que se instalen en el equipo cuando el usuario ingrese a esta.
Eliminación de Google de las cookies de tercer nivel
El comportamiento actual de la publicidad de terceros representa, sin duda, una por no decir la fuente económica para el coloso Google Chrome. Pese a ello, la propuesta para los 2 años de transición es trabajar con un instrumento sustituto como Privacy Sandbox.
La decisión del gigante es proveer mayor privacidad al usuario al navegar en su web, aunque la medida afecta en buena parte a los anunciantes, que aunque podrán continuar aportando su publicidad en Google, están obligados a desarrollar otras opciones a la actual medición a través de cookies.
Efectos y consecuencias
El novedoso sistema digital impuesto por Google requiere un proceso de adaptación progresivo, puesto que representa un cambio en la habitual forma de medición de los datos de un negocio y del cliente. Asimismo, afectará algunas funciones tecnológicas actuales, destacando:
- La audiencia.
- La personalización del contenido de los anuncios.
- Incremento de la presión en la medición, reporting y atribución de conversiones.
- Las estrategias de optimización.
Aunque no se niega el impacto y consecuencias negativas inmediatas de la medida de Google sobre los 4 elementos indicados anteriormente. También es cierto que representan una oportunidad inédita para crear e innovar en la implementación de herramientas alternas a las cookies, mientras el usuario gana en privacidad, como elemento central.