
¿Estás por lanzar tu tienda online y deseas acceder a las mejores ideas para tener éxito?, estás en el lugar indicado, porque te daremos a conocer los 10 errores más comunes al montar una tienda online o ecommerce. Apunta tus notas para que obtengas los resultados memorables con tu proyecto de ventas.
La intención de comenzar un negocio online es un sueño de muchos, porque además del potencial en rentabilidad que aporta la industria del comercio web, se pierde de vista, adicional a la autonomía que confiere.
Por tanto, sea que vas a colgar tu negocio online, o ya esté operando, seguramente habrá uno que otro error que puedes evitar y conseguir mejores resultados.
¿Qué es una tienda online o ecommerce?
Una tienda online, se refiere a la evolución comercial de las tiendas físicas en internet. El término de ecommerce, por tanto, se refiere al conjunto de tiendas virtuales, ideadas por diversos sectores, y aplica tanto a pequeños artesanos como a grandes empresas.
Actualmente hace referencia al intercambio comercial de bienes y/o servicios usando el concurrido espacio de internet. Anteriormente, para adquirir algún bien o servicio había que acudir a un local físico, mientras que el ecommerce representa la evolución de las vitrinas de ventas y mecanismos de cobro online.
De manera similar, el ecommerce es una tienda, pero virtual, representa una empresa o marca que ofrece sus productos o servicios de este modo. Es decir, un formato comercial que tramita el pago y cobro por las vías electrónicas.
Crecimiento y evolución últimos años
Desde sus inicios en los 70 ‘s hasta tiempos más recientes, la venta por internet era un espacio limitado, accesible para un reducido sector. Crear una tienda online o ecommerce era un proyector costoso, que de algún modo justificaba el acceso sólo para quienes poseían un importante capital o presupuestos para invertir.
La modalidad de comercio electrónico o ecommerce ha ido creciendo y evolucionando con el tiempo a pasos agigantados. ¿Pero a qué se debe esta transformación?, pues gracias a la demanda persistente, así como a que los actores cada vez más se informan y preparan, capitalizando experiencia en uso y acceso al internet como medio de ventas.
A esto hay que sumar la capacidad imaginativa e invención de las empresas y emprendedores, así como la constante evolución de la tecnología. Esta evolución tecnológica se le adicionan los cambios que ha tenido la propia sociedad, y por ende, los hábitos y tradiciones de las personas, sin duda han influenciado este vertiginoso auge.
Sin dejar de mencionar, que de la mano a esta evolución de la tienda online están las también evolucionadas estrategias de marketing en sus diversos formatos, la tecnología aplicada a las ventas y la confianza del cliente por el espacio online, quien además vive en una sociedad digitalizada.
Los errores más comunes al desarrollar un proyecto de tienda online
El auge del formato como tienda online o ecommerce en diversas plataformas ha dado espacio para empresas experimentadas como Amazon, PrestaShop, hasta pequeños artesanos, ha permitido que cualquier persona con un proyecto atractivo cree su tienda online.
No obstante, hay que prestar atención a ciertos elementos, porque no todos logran cumplir sus sueños o expectativas de venta deseada, y luego de algún tiempo terminan por bajar sus persianas.
Porque el hecho de que una tienda online tenga capacidad para vender, no va en función sólo en ofrecer un excelente producto/servicio. Y si bien es cierto que hay espacio para todos, el auge mayúsculo de las ecommerce supone una feroz competencia.
Esta realidad es peligrosa, porque cualquier pequeño detalle o mala experiencia hará que los usuarios y potenciales compradores de tu tienda opten por buscar lo mismo (o parecido) en cualquier otra tienda online del sector.
A continuación, te presentamos brevemente los 9 errores más comunes al montar una tienda online o ecommerce, en caso de que desee seguir adelante sin el acompañamiento de un profesional.
Elección no acertada del CMS
Al lanzar una tienda online o ecommerce, no basta con planear las estrategias a implementar y las vías para promocionar el producto/servicio. También hay que considerar en el proceso los gestores de contenidos para optimizar el proyecto.
El gestor o CMS adoptado para gestionar el sitio web, puede convertirse en la herramienta más valiosa y de importancia para soportar el proyecto de tienda online. Debiendo recordar en este sentido, que mientras más informado y comprometido se sienta el cliente potencial, mayor probabilidad de que compre.
Problemas de SEO
Sobre todo en la creación de los menús y las categorías dentro del ecommerce o la tienda online. Muchas veces obviamos este aspecto, y a largo plazo, puede hacer que nuestra tienda online no tenga el tráfico deseado.
Afortunadamente, cualquier buen SEO y con experiencia en ecommerce puede optimizar esta parte. Incluso la ficha de cada producto.
Pero ¿Qué pasa cuando nuestra tienda y la de nuestros competidores son prácticamente iguales? Aquí el tener definida una buena estrategia de enlaces o linkbuilding no solamente al dominio principal, puede hacer despegar nuestras categorías o productos (esto último es más complicado en sectores muy competidos o con campañas de Google Shopping).
No hay planificación de generación de tráfico
Ya sabemos que el tráfico proviene del posicionamiento SEO y la social media fundamentalmente, y el mismo es orgánico. Y pese a que no cuesta dinero (salvo que se contrate para redactar contenidos, etc). Si no se planifica de forma adecuada esta estrategia para generar tráfico, se pueden presentar problemas.
Considera tu tienda como la puerta de entrada principal para nuevos clientes, y el coloso Google es la ruta para tu tráfico. Y qué mejor forma para elevar tu audiencia que con contenidos atractivos y relevantes, como el mejor método para colocar tu sitio en la portada de Google.
No hay digitalización del catálogo previa
Uno de los errores más frecuente es montar la tienda online sin tener listo el catálogo digitalizado. Hoy día esto es vital para el adecuado impulso, crecimiento, comunicación y promoción del negocio.
Si tu tienda online o ecommerce ofrece variedad de rubros, debes digitalizarlo de forma organizada por categorías. Pues los usuarios se perderán y no hallarán lo que buscan de forma rápida, terminado por desistir de su intención de compra.
Disponer de la información básica o assets como las imágenes de productos por parte del distribuidor puede facilitar mucho el trabajo y acortar tiempos durante la construcción.
Problemas de UX
Dentro de los 10 errores más comunes al montar una tienda online o ecommerce, está la omisión de las UX, sin considerar que se trata de una visión estratégica en el diseño de productos digitales.
Tiene la capacidad de ubicar al usuario como núcleo de las decisiones y satisfacer sus demandas. Reducir la UX a unas pocas acciones o reducirlas a tareas es un error común, ya que la vivencia del cliente es importantísima para el negocio.
Pensar en procesos lógicos, simplificados e intuitivos facilita que el usuario pueda moverse por nuestra tienda online y realice sus compras.
Problemas de UI
De haber debilidad con la IU en el diseño de interfaz dirigida al usuario, puede repercutir dramáticamente en una tienda online. Pues representa el contacto directo de la audiencia que navega y visita tu sitio, disponibles al usuario en botones, comandos, banners, colores, fuentes, estilos, imágenes y otros aspectos visuales.
Tanto el UX como el UI representan un maridaje ideal, pues ambos pueden lograr que el portal web sea agradable y que su navegación resulte eficiente, y que el usuario consiga lo que busca.
No apoyarse en el email marketing
No apoyarse en el envío de email marketing es un error previsible para quien desee montar su tienda online. Puesto que es una de los fundamentos de toda campaña de marketing digital.
Recuerda, los emails pueden ser tu mejor aliado en el proyecto porque es una forma directa para comunicarte con tu audiencia, especialmente es permisiva, puesto que el usuario permite la recepción.
Hoy en día es la mejor herramienta de adquisición en cuanto a ratio de conversión.
No aprovechar las búsquedas locales
Si deseas una mayor visibilidad de tu negocio en las SERPs, no puedes dejar de optimizar localmente el SEO, y pese a que se debe invertir tiempo y esfuerzo es muy importante para tu tienda online o ecommerce.
Por tanto, es de suma importancia gestionar la información de tu negocio activamente en las plataformas masivas como Google +, Facebook, Yelp, entre otros, según el tipo de proyecto.
No solamente eso, el trabajar el SEO Local y tener una ficha en Google My Business bien optimizada, puede traer mucho tráfico transaccional con ganas de convertir.
Faltas de automatizaciones
Si deseas organizar bien tu proyecto de ecommerce o tienda online, es fundamental la automatización de los procesos neurálgicos del negocio electrónico, ya que esto puede marcar la diferencia con relación a la competencia. Dentro de estos no pueden faltar, el proceso de pago, atención al cliente, inventario, análisis de datos, etc.
Los beneficios de la automatización son diversos, pero los más conocidos se asocian a la reducción de costes y de trabajo, optimización del tiempo, la toma de decisiones, etc.
Hoy en día contamos con multitud de herramientas en el mercado como Integromat o Zapier que pueden ayudarnos a conseguir eficiencia en nuestras tareas.
WPO
El WPO o rendimiento Web obedece a un grupo de técnicas orientadas a potenciar el rendimiento justamente de tu web, con lo cual se disminuye el tiempo de espera por parte del usuario. Un elemento que tiene mucho valor actualmente para este, no lo olvides.
La optimización de los recursos de nuestra web, es uno de los nuevos requerimientos que Google nos impone para un mejor factor de posicionamiento.
Sirve de poco la implementación de sistemas AMP (accelerated mobile pages) si nuestros assets y recursos no han sido previamente optimizados tales como imágenes, fuentes, html, css o scripts.