Puede parecer a priori que desarrollar una estrategia dentro de las redes sociales y entrada por parte de nuestra marca puede parecer sencilla.

No obstante, nos enfrentamos a un ecosistema cada vez más complejo y segmentado en cuanto a redes sociales. No todas funcionan igual ni alcanzan a todos los públicos. Quizás uno de los principales ejercicios es preguntarnos cuáles son las redes sociales que realmente me interesan y pueden impulsar mi negocio en la estrategia.

¿Cómo están repartidas las redes sociales por usuario en el mundo?

En España, la tasa de penetración de las redes sociales se estima que alcanza ampliamente a un 80% de la población.

No todos los españoles utilizan las mismas redes sociales. Las redes sociales por excelencia son Youtube y Whatsapp, aunque esta última es una aplicación de mensajería instantánea que comparte información con su propietario FACEBOOK a la hora de poder segmentar audiencias.

Algo que te puede ayudar a encontrar la red social adecuada para tu negocio o empresa es definir el target al que quieres llegar. Por ejemplo, si desarrollamos un producto de tecnología y buscamos una audiencia tecnológica y digital, a pesar de tener una tasa de penetración más baja, Twitter es una red social muy activa entre los usuarios de dicha comunidad.

O por el contrario, queremos alcanzar un público más adolescete, Tik Tok puede servirnos para apalancarse en nuestra acción.

Sin embargo piensa detenidamente unos minutos en definir tu audiencia y en qué canales podría estar presentes.

Los problemas de las redes sociales

Hoy en día, dentro de un ecosistema digital las redes sociales son básicas para generar marca y engagement con tu comunidad.

Pero al contrario que piensa la gente, requieren de recursos y tiempo, y esto en ocasiones se resumen en tener que destinar presupuesto en forma de dinero dentro de tu plan de marketing.

Las redes sociales suelen presentar limitaciones por dos aspectos:

  • Necesidad de crear contenido adecuado, periódico, de calidad y dentro de un plan de comunicación global.
  • Fuente de interacción con los usuarios de la comunidad. A menudo, es muy fácil presentar una opinión negativa o utilizar estos canales para la gestión de quejas y reclamaciones pudiendo dañar la marca.

Si tienes claro todo lo anterior y no tienes ni el tiempo ni el equipo necesario, lo mejor es externalizar esta tarea en una agencia o especialista en la gestión de redes sociales.

Una vez definida la estrategia de comunicación y un calendario de contenidos acorde con la estrategia principal, todo es relativamente más fácil.

Para la gestión de incidencia y reclamaciones, necesitarás un supervisor manual, aunque en muchas de las redes sociales existe la posibilidad de filtrar comentarios groseros u obscenos, la aprobación previa de visibilidad del comentario o etiquetado y mi favorita: la integración de chatbots sobre todo para el primer filtrado y gestión de preguntas frecuentes.

¿Cómo estar en redes sociales cuando no “quieres” estar?

Colaborar con influencers

El método es sencillo. Existen influencers que tras un estudio previo de sus seguidores y la audiencia podemos determinar si se ajusta con nosotros o no. En negocios B2B se usa y se trabaja bastante con las asociaciones profesionales, por ejemplo, es decir, si quiero llegar a un dentista que mejor que usar la red social de la Sociedad Española de Periodoncia y Cirugía Oral.

Un consejo es siempre evaluar estas acciones, y siempre que compartas un link a cualquier web de referencia de tu marca lo hagas con urls con parámetros UTM que puedas evaluar en Google Analytics el tráfico de esa fuente.

Otra recomendación, es que si puedes y en cierta medida, al publicar el post con tu influencer acuerdes algún tipo de inversión monetaria. De no ser así, el alcance orgánico de esta publicación suele ser extremadamente bajo.

Se estima que no suele alcanzar el 10% de los seguidores. Aunque se debe evitar de todas las maneras generar campañas de promoción o anuncios en Facebook e Instagram con el botón del “Boost”, en esta ocasión y sabiendo que el influencer no domina FB Ads, puede introducir unos euros a promocionar el post.

Otro aspecto importante, es que cuando promocionas algo con un influencer, este debe notificar que es una colaboración pagada. Algunas plataformas como Instagram te permiten notificarlo en algunos casos o si no mediante un hashtag como #ad #anuncio.

Social Ads

Aunque para la obtención de óptimos resultados en su mayoría se requiere de la creación de una cuenta o perfil, se puede trabajar sin generar contenido o información de la misma.

La publicidad dentro de la gran mayoría de las redes sociales suele ser bastante efectiva. Sin embargo existen algunas plataformas en las que la segmentación y anuncios no son muy efectivos para determinados targets y productos.

Hashtags

Incluir en nuestros materiales y comunicaciones un hashtag oficial con el que poder trackear las publicaciones es muy útil. Los hashtags no son mapas que palabras precedidas del símbolo # y sirve para crear tags del contenido en las redes sociales.

Las hashtags no poseen propiedad de marca ni se pueden registrar. No obstante si tus competidores tienen fuerte presencia digital, debes analizar la disponibilidad de uso de un hashtag para no dañar la marca.

Invitar a los usuarios a generar contenido con el hashtag es muy fácil y sencillo. Sobre todo si incentivas la acción con cualquier tipo de premio o contraprestación a cambio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *