Si has leído en la sección anterior de bases de datos, entonces entenderás mi obsesión por recolectar contactos dentro de mi ecosistema para la consecución de los objetivos.
A menudo la marca acude a congresos científicos y otros actos donde acuden profesionales dentales y estudiantes que pueden formar parte de la base de contactos.
En un principio, y basado en la experiencia de congresos previos, en los actos a menudo tenían que depender de que el profesional o estudiante llevase su smartphone encima y tuviera cobertura o suficientes megas para poder interaccionar con tu ecosistema.
Todo ello se sumaba que muchas veces los usuarios no sabían como entrar en la web ni los pasos que debían realizar, aunque siempre había una tutela por parte de mis compañeros, había que facilitar aún más la posibilidad de registro.
El primer stand digital 1.0
Finalmente decidí crear un stand digital con tres tablets con internet y fácil montaje y transporte.
El primer prototipo lo construí en cartón de panel de abeja, y tras analizar durante más de un año su funcionamiento, saqué conclusiones sobre cómo podría mejorarlo y crear un stand digital más llamativo y resistente.
Todas las tablets tenían un sistema de restricción para poder navegar solamente por las webs profesionales de la marca. Además incorporaban un sistema antirrobo y un flexo.
Otro problema a resolver eran los altos precios por utilizar conexión wifi en los centros y palacios de congresos. Para ello habilité un router móvil con una SIM en el interior de la estructura para disponer de internet en cualquier parte.
Elaboré varios bocetos de diseño y algún montaje en Photoshop. Hasta que al final opté por un modelo que se podía plegar de manera ultra compacta la estructura y no pesaba nada.

Este stand sirvió de check point para seminarios de la marca, pequeños congresos y otros congresos grandes.
El stand digital 2.0
Una vez tras recibir feedback de mi equipo, decidí trabajar en un stand digital 2.0. Más atractivo para el usuario y que fuera más cómodo.
El stand digital se había convertido en un elemento útil, y dada las limitaciones de personas en muchos eventos, podía ayudar a agilizar registros en la base de datos.
La dinámica era sencilla, tenía que ser transportado a cualquier sitio y montado por cualquiera. Para ello tuve que desarrollar un montaje y piezas adecuado.
Tras la llegada del Covid-19, finalmente nunca pude estrenar el stand digital 2.0. Sin embargo estoy seguro que muy pronto podrá ser utilizado.
La versión final de stand acabaría con un display iluminado invitando a los profesionales a registrarse.


